«Después del trabajo en el campo, se hacían estos guisos. Antes no había carne y se hacían con las verduras que se sacaban del mismo. La carne no la empezamos a echar hasta mucho después» –cuenta mi madre.
Los Andrajos, o también llamados Talarines, es un plato típico andaluz, del que se alimentaban las familias, y no es para menos porque es un plato completísimo, y el sabor y textura, aunque siendo un guiso, no tiene que ver nada con este último. El ingrediente característico, son esos trozos de masa de harina suaves que flotan como…»andrajos» o trapos en el caldo y que lo espesan y dan esa textura que recoges con cada cucharada. Cualquiera diría que estos guisos de origen andaluz son pesados o altos en calorías pero es que tenemos que pensar, que hace 50 años, en la mayoría de los pueblos la gente trabajaba en el campo, trabajo, que ahora pocos saben valorar como uno de los trabajos físicos mas duros sobre todo por el clima del Sur. Elaborado con verduras, la harina era la fuente de hidratos de carbono y fuente de energía para la dura jornada laboral.
Hoy en día, yo considero estos platos un manjar, platos dignos de no ser olvidados en el tiempo, al igual que sus orígenes los cuales yo tengo tan cercanos.
Hoy he elegido cocinar los Talarines con conejo y verduras, ¿el resultado? una perola entera vacia….
INGREDIENTES:
– trozos de conejo limpio y fresco (yo lo compre entero y pre cortado)
– picado y cortado en pequeñito: cebolla, pimiento verde y rojo, ajo
– laurel
– pimentón dulce y pimienta blanca
– sal
– pimientos del piquillo
– salsa de tomate
– alcachofas limpias, reserva los corazones en agua fría para que no se pongan negros
Para la masa:
– 4-5 cucharadas de harina
– agua
– sal
ELABORACION:
salpimenta la carne
1.- haz un refrito con las verduras cortadas en trocitos, sal y el laurel, cuando este casi hecho bien pochado, añade el conejo y frie un rato moviéndolo para que no se pegue.
Corta en tiras el pimiento del piquillo y añade a la perola
2.- añade el pimentón, remueve y cubre con agua, si esta caliente mejor.
3.- añade un poquito mas de pimentón si es necesario, si ves el guiso sin color, (la cantidad de pimentón va al gusto) y dos cucharadas de salsa de tomate.
4.- Deja hacerse a fuego lento pero burbujeando, durante 15minutos.
Añade las alcachofas.
5.- en un bol pon la harina (la cantidad siempre dependerá de cuanto quieras). Añade un poquito de auga y remueve. Si queda harina por ligar, echa un poquito mas de agua. Tenemos que obtener una masa manejable que puedes acabar amasando en una superficie limpia. No se tiene que pegar, ya que la tenemos que amasar.
6.- amasa pequeñas tortas y ve añadiéndolas lo mas finas que puedas a la perola, una por una, regándolas y hundiéndolas un poco para que se vayan cocinando.
Cuando añadas todas las que creas, a los 2 minutos, ve rompiéndolas con ayuda de dos cucharas, y deja cocer poco a poco 10 minutos mas lentamente pero dejando que burbujee.
Veras como se van suavizando los andrajos» y espesando el guiso. Ve probando de sal.
Pruebalos y si están tiernos, deja reposar y sirve. Ya me contaras 😉
*****************************************************************
«ANDRAJOS» ANDALUSIAN RECIPE
(SOON)
Que bien muy interesante y se ve muy rico, mi marido es de allí y ni el sabía jejehe, besos.
«Quien se pica ajos come»
Evy! Quizas por talarines?? En el pueblo de mi madre se llamaban asi, por jaen capital son mas andrajos creo, que asi llaman ellos a los trapos viejo o ropeja etc… Tiene su sentido… Jajajaj. En la foto se ven mas caldosos pero en realidad queda un plato con espeso. Tienes que probar, a ver si le viene la memoria a tu marido😉 Besotes