Torrijas con ingredientes vegetales

Cada vez más decido buscar la alternativa a los platos ya conocidos y en versión sin leche o mantequilla, nata, este caso.

Si eres fan de la leche de soja, además, esta leche que te muestro, si no la conoces ya, será un autentico descubrimiento. La nata es de origen vegetal, no contiene niveles altos en contenido graso pero dará a tus platos una textura ideal. Apta para purés, postres, salsas…es perfecta.

La receta es la de toda la vida, con algunas particularidades, puesto que depende que pan utilices, no se aconseja dejarlas a remojo mucho tiempo. En el caso del pan normal, y más si esta durito, sí que hay que dejarlo tiempo para que empape bien por dentro y no queden secas, pero en el caso de pan tipo «Bimbo», es casi introducir en el bol o recipiente y sacar.

INGREDIENTES:

  • 4 o 5 x rebanadas Pan Mercadona o similar para hacer torrijas
  • 500ml x leche Natur Green canela y limón o leche de soja hervida previamente con canela y limón. Tiene que s
  • obraros para luego hacer la crema de arroz para servir. No necesita azúcar si es la que os recomiendo
  • 1 x Sojasun Cuisine nata vegetal 200ml
  • 2 o 3 huevos batidos
  • aceite girasol para freirlas
  • 2 cucharaditas de arroz para la leche sobrante.
  • azucar y canela en polvo mezclada al gusto y cantidad
  • mermelada casera o al gusto, fina para poder ponerla en un «biberon» o dispensador.

ELABORACIÓN:

  1. Calentar la leche y preparar una bandeja con servilletas de cocina donde puedan empapar las torrijas una vez que las saquemos.
  2. Mientras, cortar las torrijas al gusto si no las quieres tan grande
  3. Calentar el aceite en la sartén, bien caliente pero que no humee.
  4. Cuando el aceite esté listo para poner las torrijas, empezar a humedecerlas bien en la leche, pasarlas por huevo y freírlas dorándolas.
  5. Colocarlas para empapar el aceite en la bandeja.
  6. Pasarlas a la bandeja definitiva pero antes ir untándolas en el azúcar con la canela

Para la salsa, no es más que hervir la leche sobrante con un poquito de arroz removiendo a fuego suave para que no se pegue y despues batir.

Servir al gusto….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s